Antropologia Y Migracion

"Dinámicas de frontera entre Argentina y Paraguay”. En: Cuadernos Migratorios N° 10, pp. 18-141. OIM: Buenos Aires. (2018)

Pacecca, María Inés

Mediante el análisis combinado de las características de las zonas de frontera, las regulaciones que establecen las leyes migratorias nacionales y los acuerdos Mercosur, el volumen de los movimientos de personas y la operatoria concreta y cotidiana de los agentes fiscalizadores nacionales en algunos pasos seleccionados, este informe aporta a la comprensión de los modos de circulación vecinales/internacionales entre ciertas localidades de Argentina y Paraguay. El capítulo 1, "Pensar las fronteras", revisa el concepto de frontera internacional. El capítulo 2, “Fronteras entre Argentina y Paraguay”, describe los principales aspectos del límite internacional fluvial entre ambos países y caracteriza el territorio de la frontera. El capítulo 3, “Movimientos y residencia de personas. Acuerdos del Mercosur y normas nacionales”, reseña las disposiciones nacionales y regionales relativas al ingreso, egreso y permanencia de personas extranjeras en los respectivos países, con especial atención a la figura de tránsito vecinal fronterizo, abocada a la regulación del movimiento entre localidades próximas. El capítulo 4, “Control y dinámica de los tránsitos fronterizos”, analiza cifras provistas por las Direcciones de Migraciones de ambos países y traza un panorama general de los movimientos internacionales y de los movimientos vecinales. Los dos capítulos siguientes analizan detalladamente la dinámica cotidiana de los pasos que conectan Asunción/Clorinda y Clorinda /José Falcón / Nanawa (capítulo 5) y Posadas / Encarnación (capítulo 6). Cada capítulo incluye una breve caracterización económica y socio-demográfica de las localidades de referencia que contribuye a comprender tanto las características de los movimientos internacionales como el impacto de los dispositivos de frontera sobre las comunidades locales. Finalmente, en las “Conclusiones” (capítulo 7) se retoman las singularidades de la figura de tránsito vecinal fronterizo y se destaca su relevancia para regular la circulación en ciertas zonas de fronteras.

Ver PDF

 

Último Número